Prevenir el suicidio y las adicciones es posible
La iglesia Reflejo de Amor (CEMHEC Bahía Blanca) invita a la comunidad en general a participar de la jornada de capacitación en prevención de las adicciones y del suicidio dará en esta ciudad Matías Kornets, referente de Prevenir es Amar.
La actividad, que busca formar preventores en estas temáticas que tanta angustia y dolor generan en la sociedad, tendrá desarrollo el sábado 16 de agosto en la sede de RDA, Vieytes 3660.
Los interesados en inscribirse (los cupos son limitados) deben contactarse con Yanina Tassi (2914029152) o con Camilo Tiznado (2914220267).
Escuchá en los programas en vivo de RDA Radio más información sobre el contenido que tendrá la jornada y del perfil del disertante, quien logró sobreponerse a estas situaciones tan terribles a partir de su fe en Jesucristo.
Perfil del disertante
Matías Kornetz es técnico en Drogadependencia y fundador de la organización «Prevenir es Amar». No solo es un profesional especializado en prevención del suicidio sino que su propia vida está marcada por esa problemática. Su historia personal es un testimonio de lucha y superación, y comparte su experiencia no solo en las capacitaciones, sino también a través de actividades comunitarias.
Siendo niño, Matías vio truncado su sueño de ser jugador de fútbol debido a las difíciles circunstancias familiares. Sus padres fueron internados en clínicas neuropsiquiátricas tras intentos de suicidio, lo que lo llevó a quedar bajo el cuidado de una familia de guarda. Esta nueva situación lo expuso a un entorno de vulnerabilidad, en el que conoció a otros niños en condiciones similares y comenzó a consumir drogas a los 11 años. “Empecé a consumir sustancias, que se conjugaba mucho con la tristeza, con el odio, con la frustración. Tenía 11 años”, explicó.
El consumo, inicialmente motivado por el deseo de pertenecer a un grupo, pronto se transformó en un mecanismo de autodestrucción. Kornetz reveló que intentó quitarse la vida en varias ocasiones a través del consumo de drogas. “Buscaba a través del consumo quitarme la vida”, confesó.
Sin embargo, a los 18 años, inició un tratamiento que, con el apoyo de profesionales, familiares y amigos, logró completar al cabo de un año, lo que le permitió reinsertarse socialmente.
A pesar de haber superado el consumo de sustancias, Kornetz enfrentó una crisis existencial tras no haber podido realizar su sueño de ser futbolista. Este proceso lo llevó a una profunda reflexión sobre el sentido de su vida, encontrando en la fe y en la figura de Jesús una fuente de motivación. Al respecto, comentó: «Dije, yo quiero encontrar para qué vivir, algo que me dé la suficiente motivación para vivir».
Su historia, además de ser un testimonio de superación personal, es también un ejemplo de cómo las adversidades pueden transformarse en herramientas para ayudar a otros. Hoy, como educador popular y conferencista, recorre diversas comunidades llevando su mensaje de prevención y esperanza. Kornetz plasmó su experiencia en su libro autobiográfico “Guardado en su Corazón”, traducido a varios idiomas y con miles de lectores. Según sus palabras, muchos de ellos le han expresado que al leer su historia sienten que están leyendo su propia vida. «Por lo menos en Argentina es historia argentina», afirmó el autor.
Con información y foto de Radio Fueguina